PNL Supuesto o principio (verdad) número trece de la Programación Neurolingüística: A las personas le gustan la gente como ellos.
(La numeración de los
supuestos no se da en orden de importancia sino como un referente en las publicaciones de cada supuesto en las diferentes entradas de este Blog)
A las personas les gusta la gente que es como ellos, a todos
nos gustan las personas que son como nosotros. ![]() |
A TODAS LAS PERSONAS LES GUSTA LA GENTE QUE SON COMO ELLAS SON |
Teniendo como base este principio debemos saber interpretar
la forma en que la otra persona se crea para sí misma sus propios mapas mentales de la realidad, es decir, cuáles son sus pensamientos preferentes
(visuales-auditivos o cenestésicos) y tener un comportamiento y un sistema de
comunicación adecuado y coherente con ellos.
El lenguaje (Verbal y corporal) es un filtro; refleja
pensamientos y experiencias de nosotros, de nuestra manera de ver el mundo
desde nuestro interior. Habilidades valiosísimas en la comunicación.
NUESTRO LENGUAJE VERBAL Y CORPORAL lo debemos de utilizar de forma adecuada a los tipos de pensamientos preferentes de nuestro interlocutor.
Emplear palabras precisas y el lenguaje corporal adecuado
que tengan significado en el mapa mental y el tipo de pensamientos preferentes
de los demás (de las personas con quienes nos relacionamos) nos permite determinar
de manera precisa lo que queremos expresar y de manera que la otra persona lo
interprete igual.
COMO IDENTIFICAR LA PERSONALIDAD
La personalidad puede describirse y por lo tanto
identificarse en 5 rasgos fundamentales:
- 1. Extroversión
- 2. Agradabilidad
- 3. Responsabilidad
- 4. Estabilidad Emocional
- 5. Cultura.
1. EXTROVERSIÓN
La Extroversión se caracteriza por la alta sociabilidad,
tendencia a la compañía de otros, atrevimiento en situaciones sociales,
tendencia a evitar la soledad. Existe una tendencia alta a experimentar
emociones positivas tales como alegría, satisfacción, excitación... etc. Son
asertivos y habladores, necesitan constante estimulación (sensaciones nuevas).
Opuesto: Introversión, reservados, son confundidos por
antipáticos, poco dependientes de otros, prefieren lo conocido y habitual.
Preferencia a estar solos antes que en situaciones sociales muy animadas. No
quiere decir que sean introspectivos e infelices. En situaciones como círculos
cerrados de amigos pueden ser tan animados y habladores como los extrovertidos.
Facetas: Cordialidad, gregarismo (suavidad y benevolencia en
el trato), asertividad, actividad, búsqueda de emociones positivas.
2. AGRADABILIDAD
El individuo abierto (agradable) es original e imaginativo,
curiosos por el medio externo e interno, con vida experiencial más rica e
interesado por ideas nuevas y valores no convencionales.
La agradabilidad comprende rasgos relacionados con el
altruismo, como empatía y comportamiento amistoso y amable con los demás.
Implica una tendencia a cooperar, mantener la armonía social y tener en
consideración a los demás. Se refiere a la docilidad y la capacidad de
establecer relaciones interpersonales amistosas.
Opuesto: El individuo es egocéntrico, escéptico y
competitivo. Establece relaciones hostiles. Cerrazón a la Experiencia y al
cambio.
Facetas: confianza, franqueza, altruismo, modestia,
sensibilidad hacia los demás, actitud conciliadora.
Facetas: Fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas y
valores
3. RESPONSABILIDAD
La responsabilidad tiene sus bases en el auto-control, no
sólo de impulsos sino que también en la planificación, organización y ejecución
de tareas. Por esta razón a este factor también se le ha denominado como
"voluntad de logro", ya que implica una planificación cuidadosa y
persistencia en sus metas. Está asociado además con la organización,
confiabilidad, puntualidad y escrupulosidad. El responsable es voluntarioso y
determinado, de propósitos claros.
Opuesto: El individuo es más laxo, informal y descuidado en
sus principios morales.
Facetas: competencia, orden, sentido del deber, necesidad de
éxito, autodisciplina, deliberación.
4. ESTABILIDAD EMOCIONAL
Las personas con una alta estabilidad emocional tienen un
mayor control de sus emociones y no se ven afectadas con facilidad por los
problemas o reveses de la vida. Sus emociones son más estables, no presentan
síntomas neuróticos ni hipocondríacos, tienen un enfoque realista de la vida,
son pacientes, tranquilas, perseverantes y confiables. Son personas
emocionalmente maduras y estables, con una buena capacidad para manejar sus
emociones y planear su vida, resistir sus impulsos y funcionar de una manera flexible
y a la vez controlada. Saben afrontar la realidad sin huir de ella.
Aunque puedan sentirse mal de vez en cuando, por lo general
suelen estar libre de emociones negativas persistentes. Cuando experimentan un
nivel de estrés considerable y, por tanto, emociones negativas más intensas,
son también capaces de controlarlas sin dejarse llevar por ellas y reponerse
con facilidad, dejando atrás el pasado.
Las personas con alta estabilidad emocional toleran bien el
estrés de la vida, los problemas y dificultades sin sentirse especialmente
ansiosas, tensas, enfadas, tristes o indefensas, siendo capaces de mantener la
compostura en estas situaciones.
Opuesto: Inestabilidad emocional. Ansiedad, preocupación, depresión,
ira o labilidad emocional. Falta de homogeneidad en la conducta, baja
tolerancia al estrés, poca sociabilidad. Emociones negativas como respuesta a
amenazas percibidas y castigo.
Facetas: Tranquilidad, Seguridad, alegría, conducta ideal,
tolerancia a la frustración, emociones y pensamientos positivos-
5. CULTURA
La cultura incluye los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
La cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros
hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La personalidad está muy
influenciada por el grupo social y cultural al que se pertenezca.
La cultura no es un fenómeno exclusivamente humano, sino que está bien documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio para decidir hasta qué punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta, sino sólo con el modo como se trasmite la información pertinente a su ejecución. […] Los chimpancés son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de plantas y sustancias, y a conocer sus funciones alimentarias y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. Tienen muy poco comportamiento instintivo o congénito. No existe una 'cultura de los chimpancés' común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimentarias, sexuales, instrumentales, etc. […] La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los chimpancés criados en cautividad fracasan lamentablemente. Los chimpancés no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, cómo interaccionar con los chimpancés silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su alto nido-cama para dormir sin peligro en la copa de un árbol. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre tiene unas 2.000 oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoo ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o vídeos de otros chimpancés criando. (Jesús Mosterín, ¡Vivan los animales! 1998: 146-7, 151-2).Facetas: Comportamiento.
DESCARGAR LIBRO (solo $24.99 dólares)
“Secretos y enseñanzas de La Programación
Neurolingüística"
El libro que
cambiara tu vida
Puedes leer
el primer fragmento completamente gratis haciendo clic en la imagen de la
portada del libro
VÍDEO
Los mitos de la conducta según la Psicóloga Ambar Ardila
LA INTERIORIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Consulte Lea y Relea este sitio Web muchas veces, conviértalo en una guía, haga de él un manual de instrucciones
En cada re-lectura de este sitio Web ira encontrando nuevas experiencias mentales. La conciencia y la comprensión se desarrolla en capas y una oración de una verdad oculta puede tener para el cerebro un significado superficial en este momento pero mucho más tarde cuando lo lee y consulta de nuevo se convierte en usted mismo, en lugar de ser únicamente un concepto sentirá algo nuevo... y el conocimiento llegará a su realidad presente. En ese momento usted será ese conocimiento en lugar de tenerlo transitoriamente en su cerebro para usarlo cuando por casualidad se acuerda.
No subestime el poder de releer y volver a consultar este material y este sitio, un poco todos los días, asegúrese de poner en favoritos este sitio Web, para su propio bienestar y beneficio.
|
Esta información puede ser útil a otra persona, por favor compártela utilizando los botones en la parte inferior de esta página... siéntete libre de copiar, imprimir, distribuir o compartir cuanto material encuentres en este blog... Gracias.
|
La
diferencia entre los ganadores y los perdedores es que los últimos se retiran
cuando las cosas se ponen difíciles y los
GANADORES simplemente, hacen lo que tienen que hacer hasta que el trabajo
esté completo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario