PNL COMO CONSTRUIR UNA EXCELENTE COMUNICACIÓN
Una excelente comunicación se puede construir en base a las estrategias mentales y la línea de combinación de los Tipos de Pensamiento Preferente (VISUAL – AUDITIVO O CINESTESICOS).
HACIENDO las Preguntas adecuadas podemos Conocer El TPP Tipo de
Pensamiento Preferente y su combinación precisa con el que una persona se
motiva y crea su estrategia mental.
En PNL Programación Neurolingüística podemos detectar de estrategias
mentales o TPP –tipo de pensamiento preferente- de una persona en base a
preguntas
SEGUN LA PNL TODOS TENEMOS UN TIPO DE PENSAMIENTO PREFERENTE VISUAL-AUDITIVO O CENESTESICO y en base a
estos creamos nuestras estrategias mentales. Podemos descubrir cómo piensa una
persona haciendo las preguntas adecuadas
![]() |
PODEMOS CONSTRUIR UNA EXCELENTE COMUNICACIÓN CON NOSOTROS MISMOS O CON LOS DEMÁS |
Esta información puede ser útil a otra persona,
por favor compártela utilizando los botones en la parte inferior de
esta página... siéntete libre de copiar, imprimir, distribuir o compartir
cuanto material encuentres en este blog... Gracias.
|
El proceso de reconocer como se motiva una persona y uno mismo comienza con recordar un estado especifico en particular y “cuales” fueron las cosas que lo produjeron:
PRIMERA FASE
Recordar un momento especial
¿Recuerda una época en que estuviera totalmente X...do (enamora-DO,
cansa-DO, extenua-DO…)?
¿Recuerda la época concreta?
Retorne a esa época y a esa experiencia... (entre en dicho estado)
Recuerde esa época... (Mantenga ese estado)
PASO 1
DE LA PRIMERA FASE
¿Qué fue lo primero que le hizo estar X...do? (ilusionado, enamora-do)
¿Fue algo que vio? VISUAL
¿Fue algo que oyó? AUDITIVO
¿Fue un contacto con algo o con alguien? CENESTESICO
¿Qué fue lo primero que le hizo estar X...do? Después de haber
(visto-VISUAL, oído-AUDITIVO, tocado-CENESTESICO),
¿Qué más le hizo estar totalmente X ...do?
PASO 2
DE LA PRIMERA FASE
Usted...
¿Se formó una imagen en su mente?
¿Se dijo algo a sí mismo?
¿Experimentó una cierta sensación o emoción?
¿Qué más le hizo estar totalmente X...do?
Después de A...r y B...r (ver algo, decirse algo a sí mismo), etcétera,
¿Qué más le hizo estar totalmente X...do?
PASO 3
DE LA PRIMERA FASE
Usted...
¿Se formó una imagen en su mente?
¿Se dijo algo a sí mismo?
¿Fue algo que oyo?
¿Experimentó una cierta sensación o emoción? ¿Qué otra cosa le hizo estar
totalmente X...do?
PASO 4
DE LA PRIMERA FASE
En este punto, pregúntele a su interlocutor o a usted mismo, si estaba realmente muy
X...do (atraído, motivado, lo que sea). Si la respuesta es categóricamente
afirmativa, la detección ha sido completa. En caso contrario, continúe
detallando la sintaxis o estrategia mental que se utiliza para detonar dicho
estado, hasta completar el estado de manera congruente.
SEGUNDA FASE
El paso siguiente consiste en detectar las submodalidades específicas
de cada representación en la estrategia de esa persona. Si el primer paso de la estrategia fue el
visual, se podría preguntar:
¿Cómo recuerda lo que vio (visual externo)? En el caso de que la
respuesta al paso 1 de la primera fase haya sido de tipo visual.
PASO 1
DE LA SEGUNDA FASE
Preguntaríamos:
De lo que vio, ¿qué le motivó más especialmente?
¿Fue el tamaño de lo que vio? En caso del TPP Visual
¿Fue su brillo? En el caso de TPP Visual
¿Fue su movimiento?
PASO 2
DE LA SEGUNDA FASE
Continúe con este proceso hasta ser dueño de todas las submodalidades
de la estrategia que se utiliza para generar dicho estado, completando el ciclo
de los tipos de pensamiento y el orden en que se estimulan en cada persona.
UTILICE LA ESTRATEGIA PARA UNA EXCELENTE COMUNICACIÓN
Entonces, sencillamente, póngase a hablar de cualquier cosa para la que
quiera motivar a esa persona, pero usando la misma sintaxis o estrategia y la
misma terminología de submodalidades (palabras clave), y juzgue usted mismo por
los resultados que obtendrá de esa persona.
(Esto también es aplicable a la comunicación con usted mismo, si descubre que y cuales son las cosas que lo motivan y generan ciertos estados, los podrá crear con la secuencia especifica que le genere el estado ideal)
Toda detección y explicitación de estrategias mentales o tipos de
pensamiento preferente TPP, se ajusta a ese patrón.
Es preciso poner a la
persona (o a uno mismo) en el estado conveniente, (Primera Fase) haciéndole recordar la época concreta en que
estaba motivada, o se sabía amada, o se sentía creativa, o cualquier otra
estrategia mental o TPP tipo de pensamiento preferente que uno desee perseguir
y descifrar. Luego, hágale reconstruir su estrategia mental o Tipo de
Pensamiento Preferente TPP, formulándole preguntas claras, breves y precisas, acerca de la sintaxis de lo que vio, oyó y tocó. (Segunda Fase) una vez conocida la sintaxis, hay que precisar las submodalidades de la
estrategia. Se averiguará qué rasgos específicos de la imagen (nitidez,
distancia, tamaño, etc), de los sonidos (suaves, graves, bajos, etc.) o de las
sensaciones cinestesicas como lo son el gusto, el tacto, el olfato, las
emociones y los sentimientos que pusieron a la persona en ese estado. ¿De qué
tamaño era la imagen? ¿Qué tonalidad tenían las voces? etc.
El movimiento de los ojos de acuerdo al tipo de pensamiento preferente (TPP)
- Si la persona mira hacia la izquierda (de ella misma): Esta recordando (dice la verdad).
- Si la persona mira hacia la derecha: Esta imaginando (no es verdad, está solo en su imaginación).
Esto es aplicable a los diestros, al 90% de las personas, tenga esto en
cuenta, para definir si la persona está en ese 90% hágale tres preguntas las
cuales (la persona a quien usted pregunta) usted sabe y conoce la respuestas y
cerciórese hacia qué lado mira cuando responde.
Para algunas personas, en una proporción entre el 5 y el 10 por ciento,
estas claves de acceso están invertidas y es el caso de los zurdos. Intente
llevar a cabo estos experimentos con un amigo zurdo o ambidextro que tenga las
pistas de acceso cambiadas.
- · Si mueve sus ojos hacia arriba está utilizando el TPP Visual
- · Si mueve sus ojos hacia la altura de los oídos está recordando o imaginando con sonidos.
- · Si mueve sus ojos hacia abajo está recordando o imaginando involucrando sentimientos, emociones y sensaciones físicas como tacto, olfato y gusto (cenestésicas)
La comunicación visual uniéndola con la auditiva es una Poderosa
Herramienta para tener mejor conocimiento de lo que la otra persona nos dice.
Su utilización básica-Mente es “escuchar” –oír- el mensaje a través del
lenguaje hablado y observar –ver- el lenguaje no verbal del interlocutor –el
lenguaje corporal-. Se trata de ir de la “estructura superficial” (la palabra)
a la “estructura profunda” (es decir, toda la retro-información sobre lo que se
ha dicho -lenguaje verbal y lenguaje corporal, incluyendo el tono de voz,
movimientos oculares, movimiento de pecho y abdomen al respirar-).
Para comunicar con eficacia hay que comprender que todos somos
diferentes en cuanto a nuestro modo de percibir el mundo, y utilizar esa
comprensión como guía en nuestra comunicación con los demás. Cada persona es un
ser único. Sin embargo una vez conocido su sistema principal de representación,
hemos dado un gran paso en el camino de entrada en su mundo. Bastará entonces
con “reflejarlo, modelarlo, imitarlo”. Anthony Robbins.
La persona que no cambia nunca sus patrones de comunicación adaptándolos a los diferentes TPP de sus interlocutores se encuentra con verdaderos problemas de comunicación y su “terreno” está lleno de incomprensión de los mensajes emitidos como de los recibidos.
El que se encastilla en sus propias opiniones no hallará a muchos que
estén de acuerdo con él. LAO-TSE, Tao Te King
DESCARGAR LIBRO (solo $24.99 dólares)
“Secretos y enseñanzas de La Programación
Neurolingüística"
El libro que cambiara tu vida
Puedes leer el primer fragmento
completamente gratis haciendo clic en la imagen de la portada del libro
VÍDEO
EL LENGUAJE DEL LIDERAZGO
LA INTERIORIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Consulte Lea y Relea este sitio Web muchas veces, conviértalo en una guía, haga de él un manual de instrucciones
En cada re-lectura de este sitio Web ira encontrando nuevas experiencias mentales. La conciencia y la comprensión se desarrolla en capas y una oración de una verdad oculta puede tener para el cerebro un significado superficial en este momento pero mucho más tarde cuando lo lee y consulta de nuevo se convierte en usted mismo, en lugar de ser únicamente un concepto sentirá algo nuevo... y el conocimiento llegará a su realidad presente. En ese momento usted será ese conocimiento en lugar de tenerlo transitoriamente en su cerebro para usarlo cuando por casualidad se acuerda.
No subestime el poder de releer y volver a consultar este material y este sitio, un poco todos los días, asegúrese de poner en favoritos este sitio Web, para su propio bienestar y beneficio.
|
Esta información puede ser útil a otra persona, por favor compártela utilizando los botones en la parte inferior de esta página... siéntete libre de copiar, imprimir, distribuir o compartir cuanto material encuentres en este blog... Gracias.
|
La
diferencia entre los ganadores y los perdedores es que los últimos se retiran
cuando las cosas se ponen difíciles y los
GANADORES simplemente, hacen lo que tienen que hacer hasta que el trabajo
esté completo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario